Papelitos

Primer volumen de la Colección Infantil. Escrito por Hernán Casciari e ilustrado por Gustavo Sala. Tamaño 21x21cm. 72 páginas. ISBN: 9788415525158. Primera edición: Junio 2018.

Orsai N4, temporada 2

Como pocas veces, una nueva portada fotográfica de la mano de Marcos López y con el gran Fernando Noy posando y no solo eso: adentro hay una crónica suya y de otras bestias de la literatura y la ilustración.

Orsai N3, temporada 2

La primera edición de 2018 es también la tercera de la segunda temporada, o la número 19 correlativa. La portada es futbolera y lo de adentro es magia pura.

El mejor infarto de mi vida

Séptimo volumen de la Colección Casciari. Portada rústica con solapas, ilustrada por Sequeiros. Tamaño 23×15 cm. 256 páginas. ISBN 978-84-15525-13-4. Primera edición: agosto 2017.

Orsai N2, temporada 2

Si fuera una serie, esta sería la S02E02. Una de las mejores Orsai de todos los tiempos. La portada es de Gustavo Aimar (para un gran texto de Seselovsky) y lo de adentro no tiene desperdicio.

Orsai N1, temporada 2

La primera edición de la segunda temporada de Orsai. Con todo el staff de nuevo alerta pero esta vez desde Buenos Aires. La portada es de Washington Cucurto y lo demás es impresionante.

Messi es un perro y otros cuentos

Sexto volumen de la Colección Casciari. Portada rústica con solapas, ilustrada por Horacio Petre. Tamaño 23×15 cm. 256 páginas. ISBN 978-84-15525-09-7. Primera edición: octubre 2015.

Orsai N16, temporada 1

La última Orsai. La revista despide su primera temporada con textos de Pedro Mairal, Hernán Iglesias Illa, Claudia Piñeiro, Selva Almada, Rodolfo Palacios, Ángeles Alemandi y los mejores ilustradores y escritores de esta época.

Orsai N15, temporada 1

Edición histórica con portada y entrevista a Stephen Hawking, un relato de Casciari desde Costa Rica, cuentos de Lorrie Moore y Alejandra Laurencich, historieta homenaje a los 40 años de la caída de Allende y un montón de contenidos imperdibles.

Orsai N14, temporada 1

Esta edición es la primera con tapa fotográfica, y nos damos el lujo de contar con Marcos López, el mejor fotógrafo argentino. Además, crónica sobre el crimen de La Plata, relato de Juan Forn, Casciari en África, y un ensayo muy bestia de Margarita García Robayo.