«Colección Infantil», o cómo acercar a los chicos al universo mágico de las historias

Esta serie de libros están repletos de cuentos infantiles con aventuras de lo más divertidas, con personajes entrañables y una hermosa calidad de arte. Además, de forma lúdica, incentivan a los más pequeños a aprender y a pensar por sí mismos.

Orsai tiene su selección de libros infantiles, porque los más chicos también disfrutan de las historias bien contadas, de esas que les hacen volar lo más sagrado que tienen: la imaginación. La intención de esta colección es que la familia se conecte mediante la lectura justo antes de dormir. Que la entrada al mundo de los sueños sea suave y divertida y, sobre todo, que niños, niñas y adultos estén, por un rato, alejados del multiverso de las pantallas.

La «Colección Infantil» tiene su origen en Papelitos, un libro en el que Hernán Casciari le explica a los más chicos la crisis financiera de forma lúdica, con dibujos de Gustavo Sala. Más tarde, el espectro se ampliaría con Un año con Amanda, de Julieta Ortega, con ilustraciones de Fernanda Cohen, donde la actriz plasma en un alter ego las anécdotas que vivió de niña.

Uno de los booms de este rubro de Orsai tiene como protagonista a Flor Suarez, que le mostró algunos cuentos de su autoría a Casciari y juntos crearon Cuentos en Pijamas. Tal fue éxito del libro, que le siguió, inevitablemente, Cuentos en Pijamas 2. Y de esa saga furor que hasta tiene su adaptación teatral nació también Los días de Invisible, donde uno de los personajes del universo creado por Flor enseña los días de la semana en base a su calendario de aventuras. Todos los personajes cobraron vida en el papel de la mano de la ilustradora Ana Sanfelippo.

La colección creció aún más cuando Editorial Orsai publicó, en conjunto con UNICEF, «Cuentos que cuidan», una trilogía de historias con enfoques originales desde lo pedagógico. En Nara sueña —de Nicolás Schuff, ilustraciones de Pablo Elías— se tocan temas como el cuidado del medioambiente. Cichipo y Astrulina —de Lucio Saracino, dibujos de Jimena Tello—, aborda las emociones frente a los cambios. La familia Michini —un cuento de Melina Pogorelsky ilustrado por Vanessa Zorn— trata sobre la resolución sana de los conflictos, evitando el uso de la violencia. 

Los libros de la colección

Ilustraciones que crean mundos

Como fue imposible elegir a un solo artista, esta colección tiene la singularidad de que cada libro cuenta con ilustradoras e ilustradores diferentes. Sin embargo, cada estilo particular hace a la Colección Infantil un hermoso universo de texturas y colores.




























Noticias que podrían interesarte

Literatura y plataformas: dos proyectos con raíz Orsai

Max Bidart presentó su nuevo libro publicado con apoyo de la comunidad Orsai, y Leandro Menéndez junto a Fernanda Caperón...

Un libro infantil que responde todo, incluso lo que nunca preguntaste

En el episodio 7, Carolina Martínez presentó junto a Sebastián Culp, Lucila Yáñez y la ilustradora Lauchán el nuevo libro...

Natalia Rozenblum, nueva autora de Orsai: cuadernos de narrativa, de creatividad y cartas por venir

La autora de los cuadernos de escritura y creatividad llegó a la mesa con una propuesta tan sencilla como poderosa:...