«Colección Bios»: historias de vida plagadas de humor y sincericidios

Los libros de esta saga dejan desnudos a sus protagonistas, que cuentan su vida de película como si fuera una ficción. Y, como no están muertos, son aventuras que se seguirán escribiendo.

En Orsai celebramos la vida y la obra de nuestros amigos en una colección dinámica, pero nunca definitiva. Porque, a la hora de su publicación, los libros de la «Colección Bios» presentan artistas a los que queremos, admiramos y les queda por recorrer más futuro que pasado. Los lectores de estos libros deben saber que, probablemente, estas obras tendrán segundas partes que serán mejores. 
Los títulos que forman parte de esta colección son biografías disfrazadas de ficción, a excepción de «Querido Ula» que es el único con un formato diferente: es una biografía a partir de 80 cartas de amor escritas por familiares  y amigos. En los demás, cada autor y autora narra los hechos, anécdotas y secretos de su vida. Como toda biografía, cada una esconde o revela situaciones que el protagonista quiso compartir o que en Orsai empujamos, entre chistes, a que nos cuente. Cada libro está pensado para que pueda leerlo todo el mundo sin necesidad de conocer al personaje; aunque, por supuesto, los interesados en ellos los encontrarán particularmente atractivos. 

La Colección Bios está formada por «Subtitulado» de Zambayonny, «La felicidad terrible» de Lizy Tagliani, «No va más», la biografía de Cayetano escrita por Mauro Libertella y «Querido Ula. 80 cartas de amor para Carlos Ulanovsky», una biografía epistolar y afectiva. 

Los libros de la colección

La cara del arte

El ilustrador Pablo Lobato fue el encargado del arte de tapa de la colección, logrando un retrato original y llamativo de cada uno de los protagonistas.









Pablo Lobato hizo miles de ilustraciones de los más grandes: Messi, Freddie Mercury, Manuel Belgrano, Riquelme, Bruce Lee, Calamaro, Fito Páez, Sandro, Kobe Bryant, Madonna, por nombrar algunos. Trabajó para The New Yorker, New York Times, Wired, Los Angeles Times Magazine y, entre otros grandes trabajos, ilustró el libro «Leyendas del rock» de la revista Rolling Stone.

Noticias que podrían interesarte

Quemarse Vivo: Nacho Merlo salta de la comunidad a la tienda Orsai

En el primer Mesa de Redacción anunciamos una noticia que nos llena de alegría: Nacho Merlo, uno de los pilares...

Seselovsky se pregunta: ¿Negro de mierda o negro querido?

Alejandro Seselovsky vino a «Mesa de Redacción» para presentar su nuevo libro (que viene con presentación incluida en la Sala...

Un viaje caótico hacia la vida de los adultos

Lanzamos Entre nosotras, la primera novela de Cecilia Gomez Rosati que te sumerge en la adolescencia en contextos difíciles, con...